¿Qué es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad? (TDAH)?
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad-impulsividad, más frecuente y grave que el observado habitualmente en sujetos de un nivel de desarrollo similar.
Diagnosticar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños es un proceso complejo que debe ser llevado a cabo por profesionales de la salud, como psicólogos, psiquiatras o neurólogos. Sin embargo, puedo proporcionarte un esbozo general de los pasos involucrados:
- Observación del Comportamiento:
Los profesionales observarán el comportamiento del niño en diferentes entornos, como en la escuela y en casa. Se evaluarán la atención, la impulsividad y la hiperactividad. - Entrevista con Padres y Maestros:
Los profesionales hablarán con los padres y maestros para obtener información detallada sobre el comportamiento del niño en diferentes situaciones. Se recopilará información sobre el desarrollo del niño, su historia médica y su rendimiento académico. - Evaluación Psicométrica:
Se realizarán pruebas psicométricas para evaluar la inteligencia, habilidades académicas y habilidades sociales del niño. Se pueden usar cuestionarios estandarizados para obtener información adicional sobre el comportamiento. - Exclusión de Otras Condiciones:
Es crucial descartar otras condiciones médicas o psicológicas que puedan estar contribuyendo a los síntomas.
Se pueden realizar pruebas adicionales para descartar problemas de audición, visión, trastornos del sueño u otras condiciones similares. - Revisión de Criterios Diagnósticos:
El profesional comparará los síntomas del niño con los criterios diagnósticos establecidos en manuales como el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales). Se evaluará la duración y la gravedad de los síntomas para determinar si cumplen con los criterios
para el TDAH. Es fundamental destacar que solo los profesionales de la salud pueden realizar un diagnóstico preciso del TDAH. Si tienes preocupaciones sobre el comportamiento de tu hijo, te recomiendo buscar la orientación de un profesional de la salud para una evaluación adecuada y un plan de tratamiento si es necesario. ¿Cómo saber que síntomas tiene mi hijo? - Dificultad para Mantener la Atención:
Un niño con TDAH puede tener problemas para prestar atención a detalles, cometer errores por descuido en tareas escolares o no completar las tareas debido a la distracción constante. - Hiperactividad Impulsiva:
La impulsividad y la hiperactividad son signos clave. Los niños con TDAH pueden tener dificultades para esperar su turno, interrumpir a otros y mostrar una actividad excesiva en situaciones inapropiadas. - Organización y Planificación Deficientes:
Los niños con TDAH a menudo luchan con la organización y la planificación. Pueden tener dificultades para seguir instrucciones, organizar tareas o actividades, y pueden perder fácilmente pertenencias necesarias. - Inconstancia en el Rendimiento Escolar:
Las fluctuaciones significativas en el rendimiento académico, a pesar de tener habilidades intelectuales adecuadas, pueden ser indicativas de TDAH. Dificultades para mantener la concentración en el aula pueden afectar negativamente el rendimiento escolar. - Problemas en las Relaciones Sociales:
La impulsividad y la dificultad para esperar pueden afectar las relaciones sociales. Los niños con TDAH pueden tener dificultades para seguir las reglas del juego, compartir o esperar su turno, lo que puede afectar sus interacciones con compañeros. Es importante recordar que estos son solo indicadores generales y no constituyen un diagnóstico. La evaluación y diagnóstico preciso del TDAH deben ser realizados por profesionales de la salud especializados en salud mental infantil. Si tienes inquietudes sobre el comportamiento de tu hijo, búscanos para una orientación y obtener una evaluación adecuada
