¿Que son los problemas de aprendizaje?

Desde la perspectiva de la psicología con enfoque Zen, los problemas de aprendizaje, el autismo, el déficit cognitivo y el síndrome de Down se entienden como variaciones en la experiencia humana que requieren comprensión, aceptación y apoyo

¿Qué son?
Se consideran como desafíos en la adquisición de habilidades educativas convencionales. La psicología Zen aborda estos problemas fomentando la aceptación y la exploración de enfoques de aprendizaje adaptativos, promoviendo una actitud compasiva hacia uno mismo.

Autismo
Autismo: Desde la perspectiva Zen, el autismo se comprende como una expresión única de la mente. La atención plena se utiliza para cultivar la aceptación y la conexión con individuos en el espectro autista, fomentando una comprensión profunda de sus experiencias y promoviendo un ambiente de apoyo
Déficit Cognitivo
Déficit Cognitivo: Se aborda desde la psicología Zen mediante la aceptación de las capacidades individuales y la adaptación de enfoques terapéuticos que permitan un desarrollo personalizado. La atención plena se integra para fortalecer la conexión mente-cuerpo y facilitar el aprendizaje adaptativo.
Síndrome de Down
La filosofía Zen se aplica para cultivar la aceptación y la comprensión de las diferencias asociadas con el síndrome de Down. Se promueve un enfoque centrado en el individuo, apoyando el desarrollo de habilidades a través de prácticas adaptativas y respetuosas.
1. Mindfulness y Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) Adaptativa: Integrar la atención plena con técnicas de la TCC adaptadas para abordar desafíos específicos, promoviendo la autoconciencia y estrategias de afrontamiento.
2. Terapia de Juego Mindful: Utilizar juegos adaptados que fomenten la atención plena y la conexión emocional, proporcionando un espacio seguro para expresar emociones y desarrollar habilidades sociales.
3. Enfoque de Apoyo a la Familia con Mindfulness: Involucrar a las familias en el proceso terapéutico, brindando orientación y herramientas de atención plena para gestionar el estrés y apoyar el desarrollo del individuo.
4. Prácticas Corporales Conscientes: Integrar actividades físicas conscientes, como el yoga adaptado, para fortalecer la conexión mente-cuerpo, mejorar la coordinación y promover el bienestar emocional.